
Muchas personas experimentan osteocondrosis de la columna cervical. Esta enfermedad progresa y se desarrolla de forma gradual e imperceptible, pero en un momento no del todo maravilloso se manifiesta como un deterioro del bienestar general y dolores de cabeza. ¿Es posible curar la osteocondrosis cervical en casa con remedios caseros y a qué especialista debería acudir para obtener ayuda?
¿Cómo aparece y se manifiesta la osteocondrosis?
La columna cervical humana consta de siete vértebras. Están conectados por discos llamados discos intervertebrales, con el núcleo pulposo situado en el centro. La creación de una carga irracional en la columna, la posición constante en posiciones incómodas, la mala circulación y los frecuentes espasmos musculares eventualmente conducen a cambios degenerativos en el cartílago intervertebral de la columna cervical. El resultado de estos cambios es la aparición de grietas en el cartílago de los discos, hacia las que se desplaza el núcleo pulposo bajo carga sobre la columna. Este desplazamiento provoca la compresión de las estructuras cercanas: la sustancia de la médula espinal y las raíces de los nervios espinales y, en consecuencia, dolor.
Cualquiera que esté atento a su salud puede detectar los primeros signos del desarrollo de osteocondrosis. Muy a menudo, la osteocondrosis de la columna cervical causa dolor en la cintura escapular, la parte posterior de la cabeza y el cuello. Además, la osteocondrosis provoca alteraciones de la circulación cerebral, dolores de cabeza, mareos e incluso pérdida del conocimiento.
Muy a menudo, esta enfermedad ocurre en personas que llevan un estilo de vida sedentario o tienen un trabajo sedentario, en el que la posición de la cabeza y el cuello durante la jornada laboral se limita a una gama monótona de movimientos. Si una persona no recibe un tratamiento calificado a tiempo y trata de superar la enfermedad en casa por su cuenta, la situación empeora: la distancia entre las vértebras se estrecha, se producen crecimientos óseos, lo que conduce a una pérdida permanente parcial o total de la capacidad para trabajar.
Si aparecen los síntomas anteriores, debe buscar ayuda de un médico. Un vertebrólogo trata diversas patologías de la columna; sin embargo, un especialista de este perfil sólo se puede encontrar en los grandes centros médicos. En una clínica habitual, los pacientes con osteocondrosis son tratados por un neurólogo y, en su ausencia, por un terapeuta. Sólo un médico, después de un examen, puede prescribir un tratamiento (medicamentoso, popular, combinado), ajustarlo o cancelarlo.
Etapas de la osteocondrosis cervical y su diagnóstico.
El curso clínico de la osteocondrosis se caracteriza por tres etapas principales de desarrollo, que difieren en los síntomas y el alcance de los trastornos:
- Etapa 1 – ya existen grietas en el anillo del disco intervertebral; Bajo carga, el núcleo puede desplazarse hacia un lado. En esta etapa, predominan síntomas como dolores punzantes y espasmos de los músculos del cuello, entumecimiento de la lengua, pupilas dilatadas, aparición del síndrome de Wright (hormigueo y entumecimiento de las manos al moverlas detrás de la cabeza), síndrome de Naffziger (pellizco de las raíces inferiores del plexo braquial y de la arteria subclavia), dolor de los músculos del cuello;
- Etapa 2 – la distancia entre las vértebras disminuye, el anillo fibroso se seca y, como resultado, se produce inflamación debido a la rotura de la cápsula. Además, los bordes de los cuerpos vertebrales están cubiertos de osteofitos, crecimientos óseos específicos. A los síntomas de la primera etapa se suma el llamado síndrome de “cabeza que cae”, que obliga al paciente a sostener su cabeza con las manos para reducir el dolor;
- Etapa 3 – en esta etapa se produce una rotura completa del cartílago y se observa prolapso del núcleo pulposo y formación de una hernia intervertebral. En esta etapa, se observan síntomas como dolor periódico en el cuello, dolores de cabeza y mareos, se observa pérdida del conocimiento con un giro brusco de la cabeza y las extremidades periódicamente "dejan de escuchar".
Para hacer un diagnóstico, debe buscar la ayuda de un neurólogo, quien, después de un examen preliminar, prescribirá un examen en profundidad. Debe incluir radiografía, resonancia magnética de la columna cervical y torácica, angiografía y ecografía vascular. El diagnóstico de "osteocondrosis" se realiza únicamente sobre la base de radiografías y datos de resonancia magnética en presencia de cambios en la estructura de las vértebras y los discos.
¿Cómo se realiza el tratamiento?

¿Cómo curar la osteocondrosis de la columna cervical? Lamentablemente, por el momento no existe ningún tratamiento que pueda eliminar por completo esta enfermedad. Si el estado del paciente es satisfactorio y no necesita hospitalización, es decir, puede recibir tratamiento en casa, el médico prescribe un tratamiento ambulatorio, durante el cual el paciente visita al médico y realiza los procedimientos en los días señalados. En casos graves de la enfermedad, se puede tomar la decisión de hospitalizar.
El tratamiento farmacológico de la osteocondrosis de la columna cervical prescrito por un médico generalmente contiene medicamentos administrados por vía oral de los siguientes grupos:
- analgésicos. Tomado durante un período prolongado de 1 a 2 semanas, 3 veces al día después de las comidas;
- sedantes populares: agripalma, valeriana, hierba de San Juan. Son tranquilizantes suaves y previenen el agotamiento del sistema nervioso debido a la presencia prolongada del dolor. Aceptado por 1 a 3 semanas;
- diuréticos. Ayudan a reducir la hinchazón en el área inflamada;
- Vitaminas B: normalizan la conducción muscular y ayudan a mejorar los procesos metabólicos en el tejido nervioso;
- Relajantes musculares: ayudan a relajar los músculos espasmódicos.
- Condroprotectores: medicamentos que ayudan a mejorar la estructura del tejido cartilaginoso y el funcionamiento de los discos intervertebrales.
Además, se utilizan tópicamente geles, ungüentos, cremas y diversos preparados medicinales o populares, que tienen un efecto analgésico, calentador y distractor.
Otros tratamientos

Además de los medicamentos y remedios caseros destinados a aliviar la condición del paciente, también se prescribe un tratamiento posicional. En la etapa de exacerbación de la osteocondrosis con dolor pronunciado, se prescribe reposo en cama estricto, en el que la posición fisiológica del cuerpo permite aliviar la carga de la columna y reducir el dolor. El tratamiento con posicionamiento se prescribe durante 1 a 3 días. Además, en la etapa aguda de la osteocondrosis, los médicos y fisioterapeutas recomiendan realizar en casa ejercicios especiales de respiración y ejercicios que alivien los espasmos musculares.
En la etapa subaguda de la osteocondrosis cervical, puede realizar giros de cabeza e inclinaciones suaves de forma independiente en casa. Cuando se produce un espasmo muscular, el masaje es una forma muy eficaz de aliviar el dolor. Puedes hacerlo tú mismo o confiar en las manos de un especialista. Para prevenir esta enfermedad, es útil someterse a sesiones de masaje dos veces al año. Entonces, para el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical, se utilizan los siguientes medios y métodos:
- gimnasia;
- masaje;
- hirudoterapia (tratamiento con sanguijuelas medicinales);
- llevar un collarín especial;
- Tracción cervical vertical mediante un dispositivo especial.
La dieta y el mantenimiento de un estilo de vida saludable juegan un papel importante en el tratamiento de esta enfermedad. De la dieta es necesario excluir bebidas y productos alimenticios que contribuyan a la agitación y espasmos de los músculos espinales de una persona. Las bebidas y alimentos prohibidos incluyen: té y café, alcohol y especias picantes, adobos y alimentos ahumados. Las verduras y frutas frescas, los cereales y las legumbres, las nueces y los huevos duros, los lácteos y los productos lácteos fermentados y el pescado, la carne de res y las aves bajos en grasa serán beneficiosos para los cartílagos y el tejido de las articulaciones.
























